684413344

Adicción al juego

El juego, de una u otra manera, ha formado parte de la cultura humana. La infinidad de juegos de apuesta que hay en España es de todos conocida; en todos ellos, el mecanismo es el mismo: apostar un dinero y ganarlo o perderlo. Las máquinas tragaperras poseen una gran capacidad adictiva.

El DSM-5 define el juego patológico como:

«Juego patológico problemático persistente y recurrente, que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y se manifiesta porque el individuo presenta cuatro (o más) de los siguientes criterios durante un periodo de 12 meses«:

1. Necesidad de apostar cantidades de dinero cada vez mayores para conseguir la excitación deseada.

2. Está nervioso o irritado cuando intenta reducir o abandonar el juego.

3. Ha hecho esfuerzos repetidos para controlar, reducir o abandonar el juego, siempre sin éxito.

4. A menudo tiene la mente ocupada en las apuestas.

5. A menudo apuesta cuando siente desasosiego (p. ej. desamparo, culpabilidad, ansiedad, depresión).

6. Después de perder dinero en las apuestas, suele volver otro día para intentar ganar (“recuperar” las pérdidas).

7. Miente para ocultar su grado de implicación en el juego.

8. Ha puesto en peligro o ha perdido una relación importante, un empleo o una carrera académica o profesional a causa del juego.

9. Cuenta con los demás para que le den dinero para aliviar su situación financiera desesperada provocada por el juego.

10. Su comportamiento ante el juego no se explica mejor por un episodio maníaco.

El estado psíquico del jugador, que está claramente relacionado con el estado de euforia y excitación que produce el juego, más que con el aspecto económico. Generalmente, se va necesitando un incremento en la cantidad de tiempo invertido o en la cuantía apostada para obtener el grado de activación deseado.

La ludopatía es más frecuente en varones. En la mujer, la aparición de la adicción al juego es más tardía que en el varón, aunque la experiencia nos dice que evoluciona de forma más rápida La forma de juego más adictiva son las máquinas tragaperras, y particularmente en España, por su gran disponibilidad.

Alteraciones psicopatológicas

La ludopatía puede conducir a la depresión y con mucha frecuencia al suicidio. De hecho, es la adicción no farmacológica que tiene las tasas de suicidio más altas.

Comorbilidad

Este trastorno adictivo se asocia estrechamente a la adicción al alcohol; También se asocia al consumo de otras drogas, en especial a los estimulantes, y más en concreto a la cocaína. El abuso de estimulantes como el café y el tabaco son muy frecuentes en estos pacientes.

Dependencia, síndrome de abstinencia, tolerancia

Al igual que sucede con otras adicciones no farmacológicas, si el individuo se resiste a jugar o intenta contener el deseo de jugar, se manifiesta el conjunto de síntomas de la abstinencia, como irritabilidad, ansiedad, inquietud y malestar, que cede al reiniciar una nueva sesión. El juego posee una gran capacidad adictiva. El fenómeno de la tolerancia está presente de forma muy clara, ya que el sujeto poco a poco va aumentando la cantidad de tiempo que emplea en el juego y sobre todo aumentan las cantidades de dinero invertido. Este proceso se genera sobre todo por el afán de obtener cada vez un mayor grado de activación y por la necesidad de recuperar lo perdido o ganar mayores cantidades de dinero.

Contáctanos

Política de privacidad

Comunicación

CONTACTO

info@fentorno.org

Teléfono: 684 413 344

Fax: 968 530 844

C/ Hospital, 39, bajo, Cartagena, Murcia (30310)