Adicción al cannabis
Los derivados de la planta Cannabis sativa L. como son la marihuana y el hachís se encuentran entre las drogas ilegales que presentan actualmente la mayor prevalencia de consumo. Un 9.5% de la población general en España ha consumido cannabis en el último año (EDADES, 2015). Consumida mayoritariamente por hombres (13.3 % frente a un 5.6%) y una edad media de inicio sobre los 18 años.
La marihuana ha sido considerada tradicionalmente como una “droga blanda”, en parte debido a su bajo impacto sobre la salud en comparación con otro tipo de drogas, como el alcohol, los opiaceos y los estimulantes. El consumo de cannabis pone en peligro de la salud física y mental.
La marihuana es una mezcla de las partes secas y desmenuzadas de la planta Cannabis Sativa. Normalmente se usa fumada en cigarros o pipas. El hachis es una resina y forma concentrada de la marihuana . El principio activo de la marihuana es el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), responsable de los efectos euforizantes.
El DSM-5 define el trastorno por uso de cannabis:
«Un modelo problemático de consumo de cannabis que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses»:
El hecho de considerar al cannabis como una droga blanda de “uso recreacional” ha conducido a que varios aspectos de la adicción al cannabis hayan sido objeto de controversia, como son su poder adictivo, la capacidad de producir tolerancia y la existencia de un síndrome de abstinencia equivalente al que se produce con otras drogas de abuso, así como el hecho de considerar al cannabis como la puerta de entrada para el consumo de otras drogas de mayor poder adictivo.
Proceso de adicción en el cerebro
Efectos a corto plazo:
- Relajación y euforia
-
Alteración del equilibrio y coordinación
-
Aumento del tiempo de reacción
-
Desorientación
-
Alteración de la percepción
-
Confusión
-
Pánico
Efectos a largo plazo:
-
Problemas de memoria y aprendizaje
-
Mayor probabilidad de tener accidentes
-
Riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, de garganta y cerebral
-
Riesgo de infecciones y enfermedad
Abstinencia a cannabis
El trastorno puede ir acompañado de un síndrome de abstinencia, caracterizado por irritabilidad, agresividad, inquietud, nerviosismo, ansiedad, disminución o pérdida del apetito y dificultades para dormir, incluyendo la presencia de sueños extraños, que mejoran con el consumo de cannabis.
Cannabis y embarazo
Su consumo durante el embarazo está asociado a niños con bajo peso al nacer y con problemas en el desarrollo neurológico.
Niños con problemas de aprendizaje, atención e impulsividad que pueden agravarse a través de la lactancia materna si la madre sigue siendo consumidora El cannabis dada su elevada liposolubilidad hace que se transmita a través de la placenta y, posteriormente, a través de la leche materna.
Contáctanos
INFORMACIÓN LEGAL
info@fentorno.org
Teléfono: 684 413 344
Fax: 968 530 844
C/ Hospital, 39, bajo, Cartagena, Murcia (30310)